Recomendaciones de libros: «Ataraxia» 

«Ataraxia» es una novela escrita por Magali González Sepúlveda, en la que explora el mundo de las decisiones de vida, cómo y por qué las tomamos. 

La ataraxia es esa paz profunda a la que Alba, la protagonista de esta novela, anhela llegar. Pero para lograrla tiene dos problemas. El primero es que no tiene el éxito que desea en su carrera, y se siente un fiasco. Como escritora de novelas, está llevando una de estas al teatro porque cree que así podrá lograr el prestigio que tanto anhela. El segundo problema es que no está feliz en su relación de pareja con Dante, con quien ya lleva diez años de vida compartidos. 

La trama de la novela cobra un nuevo brío cuando Alba busca a su exnovio de juventud, Amat, tras diez años sin verlo, para pedirle un consejo, ya que en ese tiempo él se ha convertido en un popular dramaturgo. 

Lo que empieza como un encuentro inofensivo entre Alba y Amat, una cena de amigos, pronto se convierte en una relación peligrosa. Los recuerdos de una historia juntos, aunados al sueño de poder construir un nuevo futuro para ambos, hacen tambalear todos esos planes de vida que se habían construido cada uno al lado de sus respectivas parejas. 

Alba buscará el consejo de su buena amiga Perla para encontrar luz en las decisiones que está a punto de tomar. Las inusuales recomendaciones de su amiga serán decisivas para el desenlace de esta historia, pues ella la conducirá a abrir puertas que Alba ni siquiera tenía contempladas. 

¿Estará dispuesta Alba a terminar la relación que tiene con Dante para retomar una historia inconclusa de amor con Amat? ¿Será esta la puerta para lograr el prestigio que tanto busca?

«Ataraxia» ya se encuentra disponible en Amazon, en el siguiente enlace: 

https://n9.cl/xsla5

Acerca de la autora

Magali González Sepúlveda es escritora de libros de ficción y no ficción. Es fundadora de Voz de Loto, agencia editorial mexicana situada en Monterrey, Nuevo León. La autora también se desempeña como editora, asesora de escritores y tallerista. 

Acerca de su más reciente novela, expresó: «Quería escribir una novela que se antojara leer escuchando música y tomando vino. El tipo de novelas que buscamos cuando se nos vienen a la mente una lista de libros para regalar a una mujer». 

Club de lectura en línea “Voz de Loto”

Clubes de lectura virtuales

Cada primer viernes de mes, cuando el sol ya se está escondiendo, una comunidad latinoamericana de lectores se reúne a disfrutar de un par de cuentos escritos por la pluma de distintos maestros de las letras.

Cuando empieza la sesión, se saludan como si se conocieran en persona. Algunos de ellos brindan con una copa o una taza a través de la pantalla, sonríen relajados porque saben que a esa hora, ya no hay nada de qué preocuparse, la semana se terminó y se están regalando un espacio para desconectar su mente de lo terrenal y viajar por el mundo de lo onírico y la fantasía.

Siempre hay caras conocidas y caras nuevas, estas últimas son bienvenidas como si formaran parte del club desde hace tiempo. Cada quien tiene una forma distinta de cantar el español y, la mezcla de los acentos, produce una bella música.

Empieza la lectura en vivo del primer cuento y, para cuando se termina, ya hay comentarios en el chat del grupo. Entonces, comienza lo mejor de la sesión, que es el intermedio. Pronto se escucha: “¿Quién quiere compartir lo que piensa de este texto?”.

“¡Este es mi cuento favorito de Poe!”, dice alguien en un español mexicano. “Nunca había analizado este relato desde ese punto de vista…”, se escucha alguien de Perú. “Siempre había querido leer a este autor…”, comenta alguien desde Colombia. “Ahora me interesa conocer más de la obra de Julio Cortázar”, dice un chico desde Ecuador. “¿Sabían que Isabel Allende siempre empieza a escribir sus libros el 8 de enero?”, dice una lectora chilena. Y así se van enriqueciendo las participaciones de los grupos de lectura.

Las dos horas del club de lectura en línea, transcurren como si fueran un instante. Cuando se termina la sesión, los lectores se despiden como amigos de antaño, como si acabaran de sentarse en la misma sala y hubieran chocado sus copas y compartido el pan. El fenómeno de cercanía se sintió real, ¿y quién puede decir que no lo fue?

A los pocos días, se anunciarán los próximos cuentos que la comunidad comentará en la sesión del siguiente mes. Algunos participantes los leerán previamente, otros esperarán a escucharlos durante la sesión, y los más entusiastas buscarán incluso datos curiosos que rodean a esos libros o a los mismos autores. Ahora solo queda esperar a la próxima reunión del club de lectura en línea, para que la ceremonia de saludos en distintas melodías comience, den la bienvenida a los nuevos miembros, y vuelvan a conversar como si fueran vecinos y acabaran de verse el día anterior.

Si quieres unirte a nuestro club de lectura en línea “Voz de Loto”, escríbenos en la sección de “Contacto” o envía un mensaje de texto al (+52)8110433621 para que te compartamos los títulos que leeremos y el enlace de ZOOM. Las sesiones son gratis y están dirigidas a un público de jóvenes y adultos.

¿Has estado en alguno de nuestros clubes de lectura virtuales? Comparte con nosotros tu experiencia en los comentarios.